miércoles, 6 de marzo de 2013

Mi teoría

Teoría personal de la enseñanza.

Para crear una buena teoría tenemos que partir de una base en la que existen una serie de pautas a seguir. En primer lugar tenemos que preocuparnos de cómo actuar en un aula, ahora bien, todo maestro tiene que tener esquematizado en su cabeza la manera de presentar sus actividades, esto se puede conseguir no solo con la formación académica adecuada sino por la forma de llevar a cabo su vocación con los alumnos, que todo maestro debe tener para desempeñar bien su tarea docente. Partiendo de esto el docente tendrá que enseñar más que de forma pasiva (una clase en la que el profesor da una charla sobre el tema que estén tratando), de forma activa( toda clase en la que el alumno participa activamente con actividades, lecturas, visitas didácticas, socialización educativa con el mundo que les rodea …).
En segundo lugar tenemos a los protagonistas del aprendizaje, los niños y niñas que se convierten en alumnos al mismo tiempo de nacer. Pero se transforman en alumnos institucionalizados en el momento que son matriculados a los tres o cuatro años en un centro, aquí comenzará la tarea del docente en la que tienen que enseñar a los niños para que se produzca un aprendizaje. El proceso de enseñanza por parte del docente y aprendizaje por parte del alumno no es un quehacer fácil. Depende de factores que muchas veces no forman parte de la vida escolar pero que el docente debe tener en cuenta a la hora de la enseñanza, por ejemplo cualquier problema familiar como puede ser una separación, que en este caso afectara de manera negativa al alumno. También existen los factores que ocurren en la escuela pero que no ocurre en el proceso de enseñanza-aprendizaje como puede ser el bulling, aquí el maestro tiene que intervenir radicalmente para solucionar este problema que al alumno causará un efecto negativo. El profesor tiene la “obligación” de motivar al alumno, hoy en día esto es más fácil porque se dispone de materiales que fomentan a la investigación y al conocimiento gracias a la facilidad de acceder a todo tipo de información. Como opinión personal sobre esta segunda aclaración animo a aquellos futuros docentes como soy yo y a los formados docentes que den uso de todos los materiales posibles del siglo XXI para motivar al alumnado.
La relación con la familia es fundamental en el aprendizaje de los niños. Los padres tienen que interesarse por cómo les va a sus hijos en las clases, lo que aprenden, descubres e incluso como es el profesor con ellos. Al igual que la tarea de los padres los maestros también tienen que interesarse por la vida familiar de sus alumnos porque como he mencionado antes pueden existir problemas en ella que no ayude al niño a dar todo su potencial en la escuela, aunque no solo debe el profesor preocuparse por el aprendizaje del niño sino también de su salud física  y mental y si este observa un problema en esos tres apartados tendrá la obligación como maestro de subsanarlo con ayuda de la familia.
Para finalizar los maestros del siglo XXI tienen la suerte de tener en sus manos materiales que les proporcionan toda la información necesaria para poder ejercer bien su trabajo, como son las nuevas tecnologías. Pero con esto no quiero decir que deban dejar a un lado los materiales tradicionales que tan importantes son en este caso en la educación infantil, como son los cuentos, las marionetas, los juegos  etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario