lunes, 24 de junio de 2013

Producto final (inglés)

Producto final: The magic consultation.
La clase se convertirá en una sala de médicos, donde algunos niños serán médicos, otros enfermeros, pacientes…Esta actividad es adecuada para los niños del segundo ciclo de infantil ya que empezamos a desarrollar en ellos conceptos de salud, higiene… Para ellos el mundo de los médicos es algo extraordinario, como si fuesen magos, ellos curan heridas, enfermedades, con solo un jarabe o una venda. Para fomentar la comunicación con lengua extranjera realizaremos las actividades, o mejor dicho, partes de las actividades en inglés.
1ª Sesión: We know our body.

Los niños de estas edades como es normal tienen un concepto sobre el cuerpo humano no siempre adecuado, por eso con esta primera sesión corregiremos aquellos errores típicos que los alumnos tienen. Comenzaremos preguntando que partes del cuerpo saben, seguro que conocerán las manos, los pies, la cabeza, los brazos, las piernas… y poco más. Ahora bien apoyándonos en los conceptos que ya saben los reforzaremos con su traducción al inglés. Para que haya más interacción con las TIC dividiremos la clase en dos grupos, el primero irá al rincón del ordenador para buscar la tracción en internet, si es necesario el profesor intervendrá en este grupo; el segundo grupo se dedicará a dibujar, en un papel continuo pegado a la pared, aquellas partes del cuerpo que ya sepan poniendo aquellas que sean iguales en conjunto para formar diferentes grupos de partes del cuerpo. Una vez acabada esta parte de la actividad se cambiarán de ejercicio los grupos, los que están en el ordenador pasan a dibujar las partes del cuerpo que ya saben y los que ya han dibujado a buscar la traducción de lo que han dibujado. Una vez hayan hecho los dos grupos los mismos ejercicios pasaremos a repasar las traducciones en conjunto.
Para una evaluación divertida y que los niños refuercen sus conocimientos aprendidos le pondremos una ficha en la que deberán poner los nombres tanto en español como en inglés:
2ª Sesión: The magic devices.
Todos los médicos utilizan unas herramientas que les sirven para saber el diagnostico de cada persona, pues bien a los niños les atraen mucho estas herramientas porque al no saber cómo funcionan lo ven cómo algo mágico. En esta sesión le explicaremos a los niños algunos de los típicos artefactos que utilizan los médicos, para ello le pondremos un video didáctico.
Una vez visto estos videos pasaremos a crear nuestra propia herramienta de médicos. En primer lugar cogeremos una cartulina de color negro, en ella pegaremos un dibujo de la herramienta que vamos a fabricar, en este caso será el estetoscopio, que sirve para escuchar los latidos del corazón. Una vez pegados en la cartulina el segundo paso será recortarlo. La parte que se pone en el pecho para escuchar el corazón lo rellenaremos con plastilina para que tenga volumen, esta será de color gris. Otro instrumento que van a fabricar será la jeringuilla, los materiales serán un vaso de plástico, una pajita y plastilina, estos materiales los traerán de casa que se les habrá avisado a los padres con anterioridad para que los tengan. Sabrán cómo se llaman ambas herramientas en español, pero eso no todo, sino que también deberán saber su traducción al inglés:

JERINGUILLA: Syringe
ESTETOSCOPIO: Stethoscope
3ªSesión: The diseases disappear
Desde pequeños hay que inculcarles a los niños que las enfermedades pueden traer problemas y que hay métodos para su prevención. La primera prevención será contra el resfriado, enfermedad muy típica en los niños de este ciclo. Para la prevención de Disease of the cold le explicaremos a los niños que en invierno hay que abrigarse porque existen unas bacterias malas que hacen que tengamos frio, mocos y no paremos de estornudar. El médico es capaz de curar esta enfermedad con un jarabe. Otra cosa que curan los médicos pero que no se puede considerar es romperse un hueso, esto es muy difícil de prever solo que hay que tener cuidado cuando se corre o se salta porque podemos caer mal y rompernos algo, los médicos nos curan los huesos gracias a las escayolas. Con esta actividad queremos despertar en el niño la curiosidad por las enfermedades que aparecen tanto a los niños como a los adultos y que existe remedios para ello. Además gracias a esta actividad en el producto final los niños que hagan de médicos podrán dar consejos a los enfermos que serán los padres. Para hacer más atractiva esta actividad pondremos videos.
4ª Sesión: The doctors visit us.
Los niños tendrán la oportunidad de poder ver a un médico de cerca sin la necesidad de estar malo sino que hoy nos vendrá a hacer una exposición de su trabajo. En esta ocasión se podrán sentir como auténticos médicos y en este caso nos servirá también como evaluación y repasar todos los conceptos con el médico que ya sabemos.
5ª Sesión: We prepare the classroom.
Todo lo que hemos aprendido durante estos días nos servirá de materiales para decorar la clase como una consulta médica. Cuando esté el aula preparada invitaremos a los padres a que vengan a disfrutar de nuestra consulta y también nos podrán pedir consejo sobre la salud y decirnos que les duele para que le curemos, eso sí, siempre en inglés.

OBJETIVOS:
1.      Conocer los conocimientos previos sobre el cuerpo humano.
2.      Utilizar las TIC como elemento de apoyo.
3.      Reconocer y clasificar las herramientas o utensilios de los médicos.
4.      Mantener la atención durante la exposición audiovisual.
5.      Desarrollar la motricidad fina en las actividades plásticas.

CONTENIDOS:
1.      Reconocimiento de las partes del cuerpo.
2.      Comunicación con una lengua extranjera, el inglés.
3.      Utilización de ordenador para los videos.
4.      Fomento de la lecto-escritura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario